sábado, 22 de abril de 2017

LA POBREZA POR REGIONES EN HONDURAS




  Honduras: 67,6% de la población vive en la pobreza
El 67,6% de la población hondureña vive en la pobreza, y de ella el 46,9% padece pobreza extrema, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas.
El 67,6% de la población hondureña vive en la pobreza, y de ella el 46,9% padece pobreza extrema, publica este jueves el sitio digital latribuna.hn.
Por: Prensa Latina
El medio reproduce cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) divulgados por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en una feria celebrada en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Los datos añaden que el país tiene 8.385.072 habitantes, de los cuales 3.369.919 conforman la población económicamente activa (PEA), pero sólo un 1.474.119 perciben salarios.
Según esos números, manejados por el representante de Naciones Unidas, Hugo González, el 61,9% de los hogares está en la pobreza, que se hace extrema entre el 41,6% de las familias.
González precisó que de los 18 departamentos hondureños, los que tienen aldeas más empobrecidas son Intibucá y Lempira, en el suroccidente del país, donde prevalece mayor tasa de pobreza, desnutrición y analfabetismo.
Ejemplificó que Lempira es el departamento con mayor inseguridad alimentaria porque más del 50% de los niños sufren hambre y desnutrición crónica, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Le siguen Intibucá, Ocotepeque y Copán, añadió el funcionario y dijo que la desnutrición crónica promedio del país es de 24,7% y unos 300.000 niños la padecen.
Al referirse a los jóvenes, recordó datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) que ubica a los de Honduras con el nivel de pobreza más alto de la región centroamericana, un 70%.
Un millón 400.000 integrantes de la PEA hondureña lo conforman jóvenes con edades entre 12 y 29 años que carecen de acceso a la educación, a trabajos o son subempleados, refirió.
De estos sólo estudian el 30,3 por ciento, 37,4 solo trabaja, 8,4 estudia y trabaja, 23,9 no estudia ni trabaja y un 4,9 en edades de 15 a 24 años es analfabeta, indicó.



  El informe del INE, divulgado ayer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en una feria en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), establece que Lempira es el departamento más empobrecido de los 18 del país, seguido por Intibucá.
Se detalla que la juventud de estos dos departamentos tiene poco acceso a la educación, servicios básicos, una salud integral y a una sostenibilidad agrícola  para satisfacer sus necesidades básicas, pues el nivel de ingreso es una dimensión clave para el combate de la pobreza y la pobreza extrema.
“Según las estadísticas que nos presenta  el INE, en Honduras la Población Económicamente Activa es de 1.4 millones de habitantes que comprende entre edades de 12 a 29 años y no tiene acceso a la educación, a trabajos o son subempleados”.
De estos los que estudian solo es el 30.3 por ciento, 37.4 solo trabaja, 8.4 estudia y trabaja, 23.9 no estudia ni trabaja y un 4.9 en edades de 15 a 24 años es analfabeta.
Eso es parte de las desigualdades en la distribución de la riqueza que hay en el país, es decir que los recursos que el Estado puede brindar a la población no llegan a todos.
Este tipo de población se concentra en varias regiones del país, principalmente en las zonas occidental y el sur. Pero según el INE, los departamentos con mayor tasa de pobreza, desnutrición y analfabetismo son  Lempira e Intibucá.
Lempira es el departamento con mayor “inseguridad alimentaria” porque es donde más niños sufren por hambre y la desnutrición crónica alcanza a más del 50 por ciento de la población, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Le siguen Intibucá, Ocotepeque y Copán.
La desnutrición crónica promedio del país es de 24.7 por ciento y estiman que hay 300 mil niños que se encuentran en estado de desnutrición crónica. (ECA).


El periodismo necesita inversión. Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en la página.

Leer esta nota: http://www.elheraldo.hn/pais/938523-466/banco-mundial-honduras-el-pa%C3%ADs-con-mayor-desigualdad-de-latinoam%C3%A9rica
Copyright © www.elheraldo.hn


Banco Mundial: Honduras, el país con mayor desigualdad de Latinoamérica




Honduras tiene un 64,5% de la población en situación de pobreza y 
un 42.6% en extrema pobreza, según datos del organismo.


De acuerdo a la base de datos del Banco Mundial, Honduras lidera 
el ranking como el país con mayor índice de desigualdad en Latinoamérica 
solo debajo de África.
Según el informe basado en datos hasta diciembre del 2015, 
los primeros cinco países en el ranking de la desigualdad son africanos,
 seguidos por cinco latinoamericanos en los cuales está Honduras (6)
 Colombia (7), Brasil (8), Guatemala (9), Panamá (10) y Chile (14).


América Latina no es la región más pobre del planeta, pero compite con 
África por el título de la más desigual. El BM utilizó el coeficiente para 
medir la desigualdad en base a dos variables absolutas: el cero
 (todos tienen el mismo ingreso o perfecta igualdad) y el 1 (una persona
 concentra todo el ingreso y el resto no tiene nada o desigualdad absoluta).
 
Una de las sorpresas es que países de ingreso mediano bajo, normalmente 
identificados como pobres Honduras, Guatemala tienen prácticamente 
el mismo nivel de desigualdad que otros de ingresos medio-altos o altos 
(Chile). El economista de la Universidad de Quilmes y de 
AEDA (Asociación de Economía para el Desarrollo de Argentina) 
Germán Herrera Bartis.
 explicó que "La pobreza se vincula con el ingreso medio de una sociedad.
 La desigualdad con la distribución. No hay una relación lineal entre ambos.
 

               Video Explicacion de la Pobreza en Nuestro Pais. 
 
                                       Link del Video

El periodismo necesita inversión. Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en la página.

Leer esta nota: http://www.elheraldo.hn/pais/938523-466/banco-mundial-honduras-el-pa%C3%ADs-con-mayor-desigualdad-de-latinoam%C3%A9rica
Copyright © www.elheraldo.hn
El periodismo necesita inversión. Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en la página.

Leer esta nota: http://www.elheraldo.hn/pais/938523-466/banco-mundial-honduras-el-pa%C3%ADs-con-mayor-desigualdad-de-latinoam%C3%A9rica
Copyright © www.elheraldo.hn
El periodismo necesita inversión. Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en la página.

Leer esta nota: http://www.elheraldo.hn/pais/938523-466/banco-mundial-honduras-el-pa%C3%ADs-con-mayor-desigualdad-de-latinoam%C3%A9rica
Copyright © www.elheraldo.hn
El periodismo necesita inversión. Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en la página.

Leer esta nota: http://www.elheraldo.hn/pais/938523-466/banco-mundial-honduras-el-pa%C3%ADs-con-mayor-desigualdad-de-latinoam%C3%A9rica
Copyright © www.elheraldo.hn

No hay comentarios:

Publicar un comentario